Un año desde la llegada del Tifón Yolanda en Filipinas .Harreman-Arrasate contribuyó con 10.980 euros.

P1060215P1060218

El miércoles, 26 de noviembre, tuvimos la oportunidad de conocer, a través de los trabajadores de la ONG ALBOAN, Octavio Romano e Iker Iturrate, el desarrollo del proyecto que Alboan lleva a cabo en la Isla Culión. Esto es posible gracias a las miles de personas solidarias. Desde Harreman queremos agradecer al pueblo de Arrasate su colaboración y atender a nuestras llamadas en estas situaciones extremas.

Se cumple un año desde que el Tifón Yolanda, considerado el peor tifón de la historia, devastase el Sudeste Asiático, siendo especialmente letal en Filipinas. Tras el desastre, la Red Xavier a la que pertenece la ONG vasca ALBOAN, además de otras organizaciones, se puso manos a la obra para identificar las necesidades más urgentes en la Isla de Culion, donde se vieron afectadas más de 20.000 personas, y establecer un plan de acción.

A la hora de llevar a cabo el plan de acción, se distinguieron dos fases: emergencia, en la que la ayuda consistió en el reparto de 4.500 packs de emergencia, agua y ropa en las áreas afectadas; y reconstrucción, que incluye a su vez cuatro categorías: construcción, generación de ingresos, protección ambiental y capacitación comunitaria.

Así, hasta la fecha, se están construyendo 300 viviendas en los poblados de Binudac y Galoc y se ha previsto levantar otras 200 en Osmeña. Así mismo, se están construyendo cuatro centros de evacuación comunitarios. En cuanto a la generación de ingresos, se han distribuido 44 barcas de pesca, así como 20 kits con herramientas para la reparación y el mantenimiento de las mismas. Para fomentar el comercio local, se ha llegado a un acuerdo con diversas compañías para formar cooperativas y se han abierto tiendas regentadas por organizaciones comunitarias.

Los trabajos de protección ambiental, por su parte, han consistido prevén la creación de un Consejo Municipal de Gestión de Recursos Marinos, el establecimiento de ordenanzas de protección de zonas marinas, la defensa de la zona de manglares y la creación de la guardia pesquera.

Por último, para alcanzar la capacitación comunitaria, se han formado dos organizaciones comunitarias formadas por habitantes de las áreas que conforman Culion (Galoc, Binudac, Osmeña y comunidades indígenas), a quienes se ha formado se está formando en contabilidad, desarrollo empresarial y liderazgo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s